29 DE SEPTIEMBRE
JORNADA DÍA EL ESTUDIANTE: "PREVENCIÓN DE CONSUMO PROBLEMÁTICO", CON EL LEMA: ELEGÍ PASARLA BIEN
LAS ACTIVIDADES ESTÁN PROPUESTAS PARA AMBOS TURNOS, TURNO MAÑANA DE 7:45HS A 12:30HS. TURNO TARDE DE 13:30HS A 18:10HS.
A- Dinámica tipo role-playing
-se presentan situaciones comunes en fiestas (ej. Presión para consumir, alguien que tomó de más, acompañar a un/a amigo/a en una situación de riesgo).
Los chicos en grupos piensan estrategias de cuidado (qué harían, cómo decir que
no, cómo pedir ayuda).
Se pone en común y se dialoga sobre las estrategias presentadas.
B- Debate sobre titulares
-Se propone que en grupos elijan uno de los siguientes titulares:
· Titular 1:
“Llegaron borrachos a la escuela y la directora los mandó a la casa”.
Fue en el marco del festejo del día del estudiante. Un grupo de padres presentó una queja
ante la decisión de las autoridades de la escuela.
· Titular 2:
Tres menores hospitalizadas por tomar alcohol en “la fiesta del día del estudiante”.
La policía confirmó que, en forma paralela, un grupo de estudiantes vandalizó el
autoservicio y vació las heladeras.
· Titular 3:
Preocupa el alcoholismo juvenil en los viajes de egresados.
Las empresas organizadoras aseguran que ellos no les venden alcohol a los menores. Sin
embargo, en 2024 ingresaron al hospital local adolescentes en coma por excesos y
violencia. La Defensoría mantuvo un encuentro con la comuna.
· Titular 4:
Un vídeo publicado en Tik Tok generó denuncias de familias
En una fiesta, un grupo de adolescentes consumieron alcohol y una chica (de 16 años)
estuvo muy descompuesta y terminó inconsciente. Otros jóvenes que se encontraban en
el evento, filmaron la situación, y la viralizaron en redes, videos que llegaron a distintos
grupos, generaron memes y los comentarios fueron muy hirientes. La joven no quiso
volver a la escuela por unas semanas, lo que provocó el pedido de ayuda de los familiares.
-Se invita a debatir a partir de estas preguntas disparadoras:
-¿Qué sensación les da al leer la noticia?
-¿Qué significan los rituales? (El día del estudiante, el último primer día, el viaje de
egresados, algún evento o juntada)
-¿Qué otros ritos tenemos en nuestra cultura? ¿En qué momentos se celebran? ¿Para qué
sirven?
-¿Cuáles se hacían en el pasado? ¿Cuáles aún se conservan?
-¿Qué lugar tienen los adultos en los rituales que marcan el pasaje de una etapa a la otra?
¿Qué otros lugares pueden ocupar?
Conclusión: construir una guía de estrategias (escribirla)
A continuación, se propone que cada grupo pueda debatir y construir una guía de
estrategias de cuidados entre pares, que podrían servir para que tales festejos no
los expongan a situaciones de riesgos.
Por ejemplo: no consumir alcohol con el estómago vacío, Ir a desayunar en grupo luego del festejo para paliar los efectos del alcohol.
Compartir las reflexiones de forma colectiva.
PRODUCTO FINAL
Decidir en conjunto cómo difundir la guía de cuidados construida, utilizando las tecnologías, invitando a que estudiantes reflexiones sobre el uso responsable de TICs.